ENTREVISTA A JOSEPH DAGER ALVA SOBRE PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO

Entrevista realizada al Dr. Joseph Dager Alva sobre el Programa Memoria del Mundo, quien nos comparte sobre esta iniciativa de la UNESCO y la participación peruana y latinoamerianca en este programa.

Vale recordar que el Dr. Joseph Dager es doctor en Historia, profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, ex Jefe Institucional del Archivo General de la Nación y estuvo presente en la XVI Reunión del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo celebrada en Quito de este año 2015 (más información, aquí: http://archivosybibliotecasdelperu.blogspot.de/2015/10/quito-acoge-la-xvi-reunion-del-comite.html).

La presente entrevista se realizó vía correo electrónico el 05 de diciembre de 2015. Las preguntas fueron formuladas por Carlos Zegarra Moretti (Perfil en Academia: https://ipandina.academia.edu/CarlosZegarraMoretti) Agradecemos inmensamente al Dr. Dager por la colaboración y su tiempo.

¿De qué se trata el Programa Memoria del Mundo?, ¿en qué sectores planea tener un impacto? 

Este Programa de la UNESCO (MOWLAC por sus siglas en inglés) tiene como función reconocer al patrimonio documental de las naciones, el cual, como sabemos, representa buena parte del patrimonio cultural mundial. En Memoria del Mundo se registran los documentos (en cualquier soporte) que atestiguan el paso de la Humanidad, que son únicos e irrepetibles, que evidencian el desarrollo del pensamiento humano, que causaron un gran impacto en su momento. Y un largo etcétera; se trata de una especie de Arca de Noé documental, que guarda el legado de un pasado testimoniable, y que promueve su conservación para las generaciones venideras.

Se pretende que tenga un impacto en todas las instituciones que están vinculadas con el patrimonio documental, archivos y bibliotecas, centros de investigación; en general en el mundo académico, sociedad civil y organismos públicos.

¿Por qué se elige o no una postulación como registro regional?

En el MOWLAC se valora especialmente la significación e influencia que ese Patrimonio Documental haya tenido en su tiempo, tenga ahora o pueda llegar a tener. La influencia debe traspasar las fronteras nacionales.

Otros criterios es que sea el primero de su tipo en la Región, y su carácter de único e irrepetible.

¿Qué indicaría que un país latinoamericano presente más candidaturas?

Yo diría que ello revela la gran importancia que se le concede al Patrimonio Documental en dicho país. En América Latina, el caso de México es ejemplar en candidaturas presentadas, y aprobadas.

El Comité de México dispone de una página web para el Programa Memoria del Mundo con información del programa como del comité mexicano. Captura de pantalla de la web http://comitemexicano-mow.ucol.mx/ (06 de diciembre de 2015)

Además, a modo de Anexo en Wikipedia, se puede conocer los registros de México en el Programa Memoria del Mundo en esta enciclopedia virtual. Captura de pantalla de la web https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Programa_Memoria_del_Mundo_en_M%C3%A9xico (06 de diciembre de 2015).

¿Cómo evaluaría la gestión en el Perú, comparando la labor realizado por organismos públicos como privados?

El Perú tiene hoy cuatro registros ("Incunables peruanos", "Libro Becerro", "Padrón de Indios", "Actas del III Concilio Limense"), que son hoy Patrimonio Documental de la Humanidad para la Región de América Latina y el Caribe. 

Pero, el Perú debería estar también en los primeros lugares, a juzgar por la importancia de nuestra documentación, la de la época colonial, por ejemplo. Creo que aún falta más impulso por parte de los organismos públicos y privados.

Hoy tenemos 4, pero en 2010, cuando empecé como miembro del MOWLAC, no teníamos ni uno. Este año termina mi membresía allá. Pero creo que lo más importante no es tener un peruano como miembro del Comité Regional. Lo más importante es tener un sólido Comité Nacional de Memoria Mundo, que es el responsable de promocionar y propiciar que los organismos públicos y privados se animen a enviar candidaturas. Y que, también, actúe en estrecha coordinación con la Comisión Nacional de la UNESCO.

Creo que esto último no está ocurriendo suficientemente. Espero que eso se revierta en beneficio de nuestro país.
Tercer Concilio Limense. Imagen extraída de http://www.arzobispadodelima.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2722%3Aentrega-del-certificado-regional-al-iii-concilio-limense-por-parte-de-la-unesco&catid=344%3Aagosto-2014&Itemid=809#.VAZGl9Myg1t.facebook (06 de diciembre de 2015).

¿Qué registro del Perú fue reconocido en la reunión de Quito?

El Padrón de los indios que se hallaron en la Ciudad de los Reyes del Perú (1613-1614), que fue una postulación conjunta entre el Instituto Riva-Agüero y la Biblioteca Nacional de España. Es una suerte de Censo que da cuenta de la presencia y actividades en Lima de población indígena procedente de distintas partes América e incluso del Asia. Por ejemplo, se encuentra documentado que, ya desde 1613, vivían en nuestra capital: 38 “indios de la China”; 56 “indios de la India de Portugal” y 20 “indios del Xapon”.


Detalle de la carátula del "Padrón de los indios", extraído de la Biblioteca Nacional de España (http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000028573&page=1) el 06 de diciembre de 2015. Ha sido digitalizado por la institución referida.
¿Podría mencionar algunos de los documentos que hayan llamado su atención y que fueron reconocidos en Quito?

Pregunta muy difícil. Los 18 llamaron mi atención. Sería injusto decir que alguno es más importante que otro. Habría que mencionarlos a todos, pero por cuestión de tiempo me referiré a dos.

Se ha reconocido al Fondo Documental de Ignacio Ellacuría, presentado por El Salvador. Importante jesuita y teólogo de la liberación, Ellacuría fue Rector de la Universidad Centroamericana (UCA), y es reconocido internacionalmente por el rol que jugó en la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado interno que sufrió El Salvador en la década de los ochenta. Fue asesinado por la Fuerza Armada de su país el 16 de noviembre de 1989. Su Archivo reúne manuscritos e impresos que cubren casi la totalidad de su producción intelectual: filosófica, teológica y de ciencias sociales.       

Bolivia, por su parte, obtuvo el reconocimiento del Habeas Corpus que en 1972 presentó el abogado Reynaldo Peters, quien fuera encarcelado ilegalmente por la dictadura de Hugo Bánzer. Desde la prisión, logró redactar su pedido de libertad en lo único que encontró, un papel higiénico. La Corte dudó al principio de aceptar el recurso, pero lo hizo, dándole así vida procesal a un documento en soporte tan singular. Sin embargo, el Gobierno destituyó a esos magistrados, y el nuevo colegiado optó por rechazar la demanda. Peters, por presión mediática, consiguió finalmente la libertad, pero más de un año después. 

Reynaldo Peters enseña el habeas corpus que redactó en papel higiénico (imagen extraída de http://www.paginasiete.bo/cultura/2015/7/22/declaran-memoria-juridica-habeas-corpus-papel-higienico-63919.html: 06 de diciembre de 2015).

Enlaces relacionados

Entrada n° 133.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.