ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA EL LIBRO Y EL FOMENTO DE LA LECTURA (PERÚ)
Programa que busca "reconocer e impulsar los proyectos de acceso, producción y circulación del libro, así como también fomentar la lectura y la escritura a nivel nacional".
Más información: https://estimuloseconomicos.cultura.gob.pe/.
En su edición 2024, abrió los siguientes concursos:
- Concurso para la movilidad internacional de agentes vinculados al libro y la lectura hacia pasantías, eventos académicos, festivales o ferias
- Concurso para la implementación de espacios de lectura descentralizados
- Concurso de proyectos para la difusión de libros y autores peruanos
- Concurso de proyectos para la implementación y/o mejora de librerías o puntos de venta de libros
- Concurso de proyectos para programaciones culturales vinculadas al libro y/o a la lectura en ferias, festivales o eventos académicos
- Concurso para la creación de obras inéditas de narrativa gráfica
- Concurso para la investigación en el ámbito del libro y la lectura
- Concurso de proyectos para el financiamiento de bibliotecas comunales o espacios de lectura
- Concurso de proyectos para el fomento de la lectura y/o de la escritura
- Concurso de proyectos para la publicación de libro único físico y/o digital
- Concurso de proyectos para la publicación y distribución de colecciones o libros para catálogo editorial
Concurso para la investigación en el ámbito del libro y la lectura
Contempla el desarrollo de una serie de actividades ordenadas (lectura en voz alta, club o círculo de lectura, narración oral, taller de escritura creativa, lectura en familia, la hora del cuento, entre otras) dirigidas a un público determinado y que permitan la adquisición o el reforzamiento del hábito de la lectura y/o de la escritura; a través de estrategias de mediación que potencien el acceso, la lectura y la apropiación de materiales bibliográficos u otros contenidos y soportes textuales.
Estas actividades deben llevarse a cabo en un espacio físico determinado (espacios de lectura no convencionales, bibliotecas comunales u otras de acceso libre) considerando estrategias innovadoras de mediación.
Para ello se propone que se puedan presentar proyectos a alguna de las siguientes categorías:
- Mediación de lectura y/o escritura en lenguas indígenas u originarias
- Mediación de lectura y/o escritura para para población con algún tipo de discapacidad
- Mediación de lectura y/o escritura en bibliotecas rurales y/o comunales
- Mediación de lectura y/o escritura en librerías
- Mediación de lectura y/o escritura
Entrada n° 558.
Comenta el post