INSTITUTO DE PALEOGRAFÍA Y HUMANIDADES DIGITALES DE LLILAS BENSON (2026 VIRTUAL)
La edición 2026 del Instituto de Paleografía y Humanidades Digitales del Llilas Benson será virtual y proporcionará capacitación práctica en la lectura y visualización de textos manuscritos coloniales (siglos XVI al XVIII). Los participantes seleccionados recibirán una introducción y ejercitarán la paleografía para leer y transcribir estos materiales con mayor precisión. También obtendrán formación especializada en diversas herramientas digitales gratuitas y de código abierto que pueden utilizarse para facilitar la investigación colaborativa y la visualización de datos en textos coloniales.
Plazo de postulación: 31 de octubre de 2025.
Programa
Se llevarán a cabo dos institutos.
- El instituto de primavera tendrá lugar del 26 de enero al 6 de marzo de 2026.
- El instituto de otoño se realizará del 17 de agosto al 2 de octubre de 2026, con un receso del 7 al 11 de septiembre.
Elegibilidad
Cada instituto en línea estará limitado a 12 participantes. Aunque no se requiere experiencia previa en paleografía ni en herramientas de humanidades digitales, los solicitantes deben contar con un dominio avanzado de lectura en español.
Se dará prioridad a estudiantes de posgrado, profesores en etapas iniciales de su carrera y personal de instituciones de patrimonio cultural. También se aceptarán solicitudes de profesores titulares y académicos con habilidades avanzadas en la paleografía que busquen principalmente capacitación en humanidades digitales, con la expectativa de que puedan co-liderar uno de los grupos de trabajo de paleografía.
No serán elegibles las personas que hayan participado en ediciones anteriores de este instituto (por ejemplo, el Instituto NEH-AHRC SP+DH).
Beneficios de participación
No hay costo de inscripción al instituto.
Los participantes recibirán:
Un certificado o constancia de participación; y
Acceso gratuito a la tecnología de reconocimiento de texto manuscrito (HTR) para identificar y extraer automáticamente el texto de hasta 200 páginas manuscritas seleccionadas por el participante para su investigación, con la condición de que la transcripción resultante se publique en el repositorio de datos de la Benson con acceso abierto.
Expectativas
Para acceder a estos beneficios, los participantes deberán:
Transcribir seis páginas completas de texto manuscrito asignadas.
Asistir al menos a cuatro de los cinco talleres de humanidades digitales y a cinco de las seis sesiones de paleografía.
Participar y presentar en la sesión final un proyecto piloto de humanidades digitales utilizando las herramientas aprendidas.
Aplicación
La siguiente documentación debe enviarse a más tardar el viernes 31 de octubre de 2025 a través de este enlace: https://utexas.qualtrics.com/jfe/form/SV_6A1zAUBDNFH9HMO.
Formulario de solicitud Qualtrics (enlace arriba).
Una declaración de propósito de una página, márgenes de 20 cm, interlineado sencillo y fuente de 12 puntos, que explique la relevancia de la capacitación para el desarrollo académico y/o profesional del solicitante.
Un currículum vitae.
Entrada n° 578.

Comenta el post