CURSO ACCESSIBLE TEXTUAL HERITAGE (JUNIO-JULIO DE 2025)


El curso Accessible Textual Heritage permite desarrollar conocimientos y competencias en el ámbito de las Humanidades Digitales en relación con las siguientes áreas de estudio:

  • Transcripción automática de documentos.
  • Producción de eBooks accesibles.
  • Modelización y creación de ediciones digitales XML-TEI.
  • Publicación de colecciones estructuradas de datos con software de código abierto.


Duración: 16 de junio al 25 de julio de 2025

Competencias

  • Capacidad de modelar y publicar contenidos y colecciones textuales en formato digital.
  • Capacidad de análisis y planificación estratégica de un proyecto digital que cumpla con los estándares internacionales de difusión y reutilización de datos.
  • Desarrollo de competencias interdisciplinarias útiles para comprender los efectos de la transformación digital en el ámbito cultural.
  • Capacidad de colaborar en equipo para la realización de una colección digital.


Conocimientos

  • Evaluación del creciente impacto de las tecnologías digitales en el patrimonio textual.
  • Conocimiento de las principales innovaciones en los campos de publicación, archivo y distribución del patrimonio textual digital.
  • Desarrollo de una perspectiva crítica sobre los nuevos desafíos y oportunidades del entorno digital, como la Inteligencia Artificial, el acceso a bases de datos y la accesibilidad de contenidos.
  • Uso de tecnologías de código abierto y conocimiento de buenas prácticas para la digitalización de documentos.

Módulos temáticos


1. Módulo 1: Digitalización y preservación del patrimonio bibliográfico (semana 1, 4 horas)
  • La digitalización y la transcripción automática con sistemas de HTR (2)
  • Laboratorio de transcripción automática (con Transkribus - READ Coop) (2)
2. Módulo 2: Publicación digital: introducción al diseño de ediciones digitales y libros electrónicos accesibles (semana 2, 4 horas)

  • Publicaciones digitales: de los e-books a las ediciones digitales académicas (1)
  • Introducción a los lenguajes de marcado (1)
  • Producción de e-books accesibles (con Sigil) (2)

3. Módulo 3: Creación de una colección de objetos digitales de acceso abierto (semana 3-5, 17 horas)
  • Etiquetado XML-TEI
  • Creación de ediciones digitales
  • Introducción a GitHub
  • Laboratorio de creación de una colección digital (con CollectionBuilderCSV)
  • Publicación de la colección

Criterios de aprobación

La insignia Open Badge se otorgará tras la finalización, por parte del participante, de las tareas de edición digital a realizarse durante el curso.

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdB8YPkwffaP7HAzKUXUIXQlB07s0tKtRbEvm6ld38Shpo_kQ/viewform.


Cierre de inscripciones: 1 de mayo de 2025.

Entrada n° 569.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.