LA INDIZACIÓN EN OBRAS DE REPRODUCCIÓN DE FUENTES DOCUMENTALES

Última actualización: 7 de setiembre de 2015.

Para definir las normas para la indización en la Serie “Iglesia en el sur andino. Fuentes documentales” (ISSN 2306-2975) del Instituto de Pastoral Andina, se realizó un estudio previo de publicaciones que se centran en la transcripción de  fuentes históricas. Ello excluye aquellas obras que reproducen documentos en forma de "apéndices documentales" y también índices basados en los textos de los autores. La selección no incluye las conocidas como crónicas.

En la terminología se reconoce el latinismo passim (españolizado en pássim, "por todas partes"), adverbio definido por la RAE de la siguiente manera: "En las anotaciones de impresos y manuscritos castellanos, aquí y allá, en una y otra parte, en lugares diversos".

Los libros que se han revisado son los siguientes (ordenandos cronológicamente según año de edición): 

1. Título: Cusco 1689. Economía y sociedad en el sur andino.
Prólogo y transcripción: Horacio Villanueva Urteaga. 
Año: 1982.
Lugar y editorial: Cusco, C.R.E.A. Bartolomé de las Casas.
Características: dos columnas, alfabéticamente, escritura actual, sin separación por letras.

2. Título: Relación y documentos de Gobierno del Virrey del Perú, Agustín de Jáuregui y Aldecoa (1780-1784).
Edición y estudio: Remedios Contreras
Año: 1982.
Lugar y editorial: Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid).
Características: dos columnas, separados por letras, una única relación con dos índices (onomástico y geográfico), escritura moderna, alfabéticamente

3. Título: Procesos y visitas de Idolatrías.
Estudio: Pierre Duviols.
Transcripción: Laura Gutiérrez (directora del Archivo Arzobispal de Lima).
Año: 2003.
Lugar y editorial: Lima, IFEA  PUCP.
Características: una columna, separación por letras, escritura más repetida incluyendo las otras formas de escritura utilizadas.

4. Título: Libro de visitas de Santo Toribio Mogrovejo (1593-1605).
Introducción, transcripción y notas: José Antonio Benito Rodríguez.
Año: 2006.
Lugar y editorial: Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Características: No contiene índices.

5. Título: Sociedad y gobierno episcopal. Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo.
Estudios introductorios: Pedro Guibovich Pérez y Luis Eduardo Wuffarden.
Transcripción: Roberto Niada A. y Carla López M.
Año: 2008.
Lugar y  editorial: Lima, IFEA – Riva Agüero.
Características: dos columnas, separación por letras, escritura actual.

6. Título: Pensamiento colonial crítico: textos y actos de Polo Ondegardo.
Edición: Gonzalo Lamana.
Estudio biográfico: Teodoro Hampe Martínez.
Año: 2012.
Editorial: CBCIFEA.
Características: presenta en una sola lista índice onomástico, toponímico y de materias, una columna, cuatro niveles de profundización, incluye abreviaturas.

Los criterios de análisis han sido: la existencia de nota de elaboración, el número de columnas que ocupan los índices, la forma de escritura de las entradas, la inclusión de las diversas formas de escritura de un término, la agrupación de las entradas por letras, la presencia de la letra capital, forma de la letra inicial de la entrada (minúscula o mayúscula), la ubicación en el manuscrito (número de página en la publicación o número de folio en el manuscrito).


Primer análisis de indización
Libro
Año
Columnas
Nota de elaboración
Separación en grupos
Letra capital
Letra inicial de entrada
Cusco 1689
1982
Dos
No
No
No


Relación de gobierno de Jáuregui
1982
Dos
No
No
Mayúscula

Procesos y Visitas de Idolatrías
2003
Una
No
No


Sociedad y Gobierno Episcopal
2008
Dos
No


Pensamiento colonial crítico
2012
Una
No
No
Minúscula



Segundo análisis de indización
Libro
Año
Escritura de entradas
Otras formas de escritura
Ubicación
Cusco 1689
1982
Actual
No

Relación de gobierno de Jáuregui
1982
Actual
No
Por página del libro
Procesos y Visitas de Idolatrías
2003
Forma más repetida

Sociedad y Gobierno Episcopal
2008
Actual
No

Pensamiento colonial crítico
2012
Histórica y enter paréntesis actual
Por folio del documento

Sobre las entradas, hay dos opciones de escritura: o redactarlas en el lenguaje actual o el más repetido en el documento. Se ha creído conveniente el actual, ya que el investigador va en busca cómo él lo conoce hoy en día. Por ejemplo, la hacienda Tacañahui aún hoy existe, pero antes se le refería de diversas maneras (Tacañavi, Tacañagui, etc), pero será en la forma actual en la que se buscará, ya que es difícil saber cómo se conocía. Esta observación se señalará en la nota de elaboración.


Carátula del libro (1982).
Un libro analizado es que reproduce la relación de gobierno de uno de los últimos virreyes del Perú, Agustín de Jáuregui (Madrid, 1982). Se mezclan en una única lista los índices tanto onomástico como geográfico (así denominado). Las entradas de uno y otro índice se diferencian por el empleo de letra cursiva. Así, los nombres de lugares van en cursiva y los de personajes de forma normal. La extensión de los índices no se limita al documento original, sino a todos los textos presentes (prólogo y capítulos a cargo de Remedios Contreras). Ello puede originar falsas expectativas al investigador que consulta el libro. Por ejemplo, una entrada toponímica corresponde a "Ayabiri" que cuenta con una única coincidencia, pero ella pertenece al prólogo, en la sección de descripción de los límites territoriales de la Real Audiencia de La Plata. Dicha jurisdicción abarcaba por el norte las provincias de Charcas y el Collao: "desde el pueblo de Ayabiri, por el camino de Hurcosuyo, desde el pueblo de Asillo, por el camino de Humasuyo, desde Atuncana, por el camino de Arequipa" (Contreras 1982: 23).

Se incluyen entradas principales y dependientes. Con ello nos referimos a aquellas generales y las que guardan relación con ella. Por ejemplo: Madrid sería una entrada principal y como dependientes: "Madrid. Archivo Casa de Alba", "Madrid. Archivo Histórico Nacional", "Madrid. Biblioteca de Palacio", "Madrid. Real Academia de la Historia", etc. Vemos que ese subnivel lo conforman no exactamente lugares sino instituciones. Este no es el único caso donde se han incluido instituciones en estos índices, ya que también encontramos: "Nueva York Public Library".

Queremos resaltar, asimismo, que se muestran escrituras modernas como antiguar. Ello lo detectamos en el caso de Huarochirí, el cual se puede encontrar como la escritura actual pero también, y como otra entrada, como Guarochiri. Es la primera donde se remita a la forma antigua: "Huarochiri. Ver: Guarochiri" (Pág. 312). Igualmente sucede con los nombres de personajes:
Hurtado de Mendoza, Andrés, Marqués de Cañete. Ver: Cañete, Marqués de.Hurtado de Mendoza, García. Ver: Cañete, Marqués de. (Pág. 312).
Por último, el libro incluye dos imágenes (cada una a tamaño del libro) de dos folios del documento. 

En el libro “Procesos y visitas de idolatrías”, la responsable, Laura Gutiérrez, directora del Archivo Arzobispal de Lima, agrega al final de los números de página donde aparece tal entrada, las diversas formas en que aparece el libro. Por ejemplo: siguiendo el caso de Tacañagui, agregaría: “también aparece como: Tacañahui, Tacañavi”. Nos parece algo muy sobresaliente, pero no considerado en esta serie, porque, a nuestro parecer, no aporta mucho, además ocupa mucho espacio. Como el libro que estamos transcribiendo ocupa un periodo de tiempo relativamente corto, aparecen los mismos nombres como mucha frecuencia (por ejemplo, del cura Claudio Vicente de Aragón y del visitador José Gallegos) con formas muy diversas, es decir, ocupando mucho espacio sin decir nada trascendental.

Hemos agrupado las entradas en forma alfabética y separando los grupos por un renglón, pero no colocando la letra en forma capital, porque no son muchas las entradas y esto encajaría.


El libro Pensamiento colonial crítico (2012) la única mención sobre los índices es la siguiente: “Ximena [Póstigo] no sólo me ayudó a revisar todos los textos sino que preparó tanto el detallado índice analítico como el índice de manuscritos coloniales en que se menciona a Polo Ondegardo”. En una sola lista incluye el índice onomástico, toponímico y de materias, cuyas entradas resaltan por presentar una profundización hasta en cuatro niveles. Par ilustrar lo anterior, presentamos el siguiente ejemplo:
orden de los incas:
          […]
organización territorial
[…]
                    chácaras
de coca
Ello se hace para las entradas temáticas (como la anterior), pero también geográfica (Tahuantinsuyo: Andesuyo/Collasuyo/Condesuyo/Chinchasuyo; Cuzco: Angostura del/ Ciudad del/comarcas del/ Distrito del/ Hanan Cuzco/ Hurin Cuzco/Iglesia Mayor/Plaza del/provincias del/ Valle del; etc.) y onomástico (Incas/Capac Yupanqui/Cinchiroca, Huascar Inca/etc).
La ubicación de las entradas se hace por medio del número de folio. Si bien mostrar el folio donde se puede encontrar una entrada ayuda cuando se quiere buscar tal información en el original, origina retrasos cuando se quiere consultar en el libro que se tiene a la mano, el cual se encuentra organizado en páginas y no en folios.
En la publicación en este momento analizada reproduce seis documentos diferentes, ubicados en diferentes repositorios españoles, cada uno de ellos identificado con una letra en mayúscula (de la A a la E). Así que se encuentra, además de la abreviatura de folio y el número, la letra respectiva. Para ilustrar mencionamos el siguiente ejemplo: “Chucuyto, provincia de, A: f.23v; C: f.11v, f.16v, f.71v”; las negritas son del original.
En el “índice geográfico, onomástico y de materias” de este libro, se hacen referencias entre sí. Por ejemplo, la sub entrada “matrimonios” en “costumbre de los indios” se puede leer: “ver acllas y mamaconas bajo sociedad en orden de los incas”. Las cursivas son del original. El prefijo “en” refiere a la principal entrada y “bajo” los diferentes niveles. Esta ayuda es bienvenida pero no es indispensable, a nuestro criterio. Es importante tenerla en cuenta si en algún momento su empleo puede significar un impacto resaltante.
La obra sobre el pensamiento y obra de Ondegardo ofrece un índice más, que lleva por título “Índice de documentos éditos [sic] relativos a Polo Ondegardo”, del cual no se hará mayor análisis por no considerar parte de nuestro interés.

Fuentes sin indización

Para evitar una posible generalización (que todas las publicaciones que han reproducido fuentes documentales han incluido índices), mencionamos algunas (sobre todo recientes) que no la han hecho.
  1. Millones, Luis. Las confesiones de don Juan Vazquez. Transcripción paleográfica de Laura Gutierrez. Lima, IFEA-PUCP. 2012, 144 págs. Como detalle, en 1994 Javier Flores Espinoza, uno de los primeros en estudiar el manuscrito resguardado en el Archivo Arzobispal de Cusco, señala en una nota a pie de página adelantaba que la transcripción de este documento había sido elaborada por él, la cual se incluía en una pronta publicación, ya en prensa entonces, bajo el título de Males de amor. Hechicería e idolatría en Lima colonial (siglos XVII y XVIII). Lamentamos no haber podido encontrar esa publicación para analizarla. Flores describía el estado del documento de la siguiente manera: "Consta de 82 folios, de los cuales los primeros están tan deteriorados por la humedad que su lectura es ahora imposible (de hecho, para transcribirlos tuve literalmente que armar un rompecabezas de papel), mientras que los folios finales están sufriendo el mismo deterioro, y en otros es la tinta, en cambio, la que ha deteriorado las hojas". Añadía, en tono salvador, lo que copiamos a la letra: "Mucho me temo que mi transcripción será la única con la cual podremos contar (salvo que aparezca la que Laura Gutiérrez hiciese hace muchísimos años, para la malograda edición de estos documentos que el Instituto de Estudios Peruanos planeaba publicar)". Es la información contenía en los paréntesis que cobra para nosotros especial significado, ya que nos lleva a preguntarnos, siempre y cuando la afirmación de Flores sobre el grave estado de conservación del expediente sea verídica, si la transcripción que se reproduce en Millones (2012) es la que alude Flores o una nueva y, quizá, mejorada. De la misma manera, nos causa curiosidad la mención de la "malograda edición" que venía preparando el IEP que quedó trunca. ¿A qué se refiere el autor con ello?, ¿cuál es ese proyecto editorial aludido y por qué sería "malogrado?, nos preguntamos.

Español andino y Documentos lingüísticos del Perú de José Luis Rivarola

En el 2000, José Luis Rivarola publicó una obra trascendental, recopilando textos de autores bilingües provenientes del XVI y XVII (Vervuert, Iberoamericana). Un conjunto de treinta textos extraídos de varios archivos. La obra cuenta con una introducción (págs. 13-35), además de referencias bibliográficas (págs. 115-119), índice de materias (págs. 121-122) y trece láminas. Cada uno de los textos recibía un comentario por el autor

Una edición posterior (CSIC, 2009) abarca más textos, incluyendo una parte los de la edición del 2000. Sobre este punto afirma Rivarola en la "Advertencia" del 2009 lo siguiente:
"Un grupo significativo de textos [publicado en la edición del 2009] revela el español propio de los indios y mestizos bilingües, el cual puede ser considerado, por consiguiente, como muestra de una modalidad lingüística in statu nascendi, el llamado «español andino». Este último grupo de textos, que ya ha sido publicado anteriormente, se vuelve a presentar en este contexto por su novedad e interés para la historia del español americano: excluirlos habría implicado una complicidad con el modo sesgado de concebir la realidad lingüística americana, dando la impresión de que los textos recopilados en este volumen solo informan sobre un español relativamente uniforme 'blanco' y europeo" (Rivarola 2009: 9).
La cita anterior se debe entender en el sentido que una parte de los manuscritos publicados en 2000 han sido incluidos en la edición de 2009. Estos se caracterizan por su "novedad e interés". Lo anterior se ve reflejado en que, según nuestra comparación, sólo textos del 2000 aparecen en el 2009. Se extrañan los textos escritos por el fiscal eclesiástico, Agustín Capcha en la década de 1660. A continuación presentamos una tabla donde se puede apreciar los textos de la edición del 2000 que aparecen en la de 2009:

Edición del 2000
Edición del 2009
Número de texto
Página
Número de texto
Página
1
37
33
89
2
41
N.E.
N.E.
3
43
N.E.
N.E.
4
45
75
193
5
51
91
233
6
53
101
253
7
55
105
2661
8
59
N.E.
N.E.
9
61
118
287
10
65
N.E.
N.E.
11
67
N.E.
N.E.
12
71
N.E.
N.E.
13
73
N.E.
N.E.
14
75
N.E.
N.E.
15
77
N.E.
N.E.
16
79
N.E.
N.E.
17
83
N.E.
N.E.
18
85
N.E.
N.E.
19
89
N.E.
N.E.
20
91
N.E.
N.E.
21
93
N.E.
N.E.
22
95
N.E.
N.E.
23
97
N.E.
N.E.
24
99
N.E.
N.E.
25
101
N.E.
N.E.
26
105
N.E.
N.E.
27
107
N.E.
N.E.
28
109
128
309
29
111
133
319
30
113
N.E.
N.E.
N.E.: No encontrado en esta versión.

Asimismo, de la cita de Rivarola se conoce que la nueva edición incluye no únicamente a autores bilingües, sino a autores de diferente origen. No se trata de una edición que pretende reemplazar a la anterior, ya que no incluye ningún estudio como la introducción de la primera edición, y los comentarios de algunos textos hacen alusión a lo escrito en el 2000. El "Índice de palabras y temas" es diferente, tampoco incluye láminas. Por último, Rivarola comenta sobre la edición anterior y la actual, información importante para conocer las decisiones editoriales emprendidas.

En ambas publicaciones, los manuscritos abarcan el mismo periodo (siglos XVI y XVII). Asimismo, las líneas de los textos editados son enumeradas. No remiten a la líneas del original, sino que sirven para localizar las ideas que el autor introduce en los comentarios.

Nuestra propuesta

Nuestra propuesta de indización es la presentación en dos columnas, para hacerlo visualmente más ligero y porque ahorramos espacio y así se puede aminorar la cantidad de páginas. Se debe definir índices temáticos fijos como el onomástico y toponímico. Dependiendo de la fuente se pueden personalizar el índice de temático, los que suelen ser muy extensos. Justamente para evitar tener que revisar varias páginas, si se crean índices especializados sería de ayuda al interesado.


Incluirá, asimismo, una nota que señala cómo se han elaborado las entradas, lo cual es importante como ayuda al lector al entendimiento de la elaboración de los índices.

Libros pendientes a analizar

A continuación precisamos algunas publicaciones que han incluido transcripciones paleográficas y que serán próximamente analizadas:

  • Bowen Silva, Martín. Experimentar el cuerpo y escribir los pecados. La confesión general de José Ignacio Eyzaguirre (1799-1804). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Peruanos, 2014, 160 pp.
  • Porras Barrenechea, Raúl. Cartas del Perú 1524-1543. Lima, Sociedad de Bibliófilos Peruanos. 1959.


(*) Versión ampliada y mejorada del texto que forma parte del Anexo IX del Proyecto cultural titulado “Puesta en valor del Archivo Histórico de la Prelatura de Ayaviri. Libros parroquiales” presentado como tesis de licenciatura por Carlos Zegarra Moretti (Piura, 2012).

Entrada n° 90.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.