REVISTA "CORPUS: ARCHIVOS VIRTUALES DE LA ALTERIDAD AMERICANA"

Última actualización: 6 de febrero de 2024.

La revista electrónica Corpus (http://corpusarchivos.revues.org/), cuya vida inició en el 2011, es un medio de "divulgación, análisis y crítica de fuentes sobre la historia o etnografía de la alteridad social en el continente americano". Sobre su objeto, interés y posición, comenta:
Su objeto es la publicación comentada, contextualizada y discutida de documentos inéditos, poco visibles, perdidos u olvidados de la historia y antropología indígena, campesina, étnica, racial, de clase, de género, popular, etc., y de análisis teóricos originales sobre temáticas relacionadas que tengan una fuerte base empírica. Nace de la preocupación por la publicación y divulgación de los materiales que constituyen el referente de nuestras investigaciones y por reflexionar acerca de las epistemologías, metodologías, políticas y ontologías que orientan la selección y construcción de “datos duros”, “soportes materiales” o “información de base”. Contra la tendencia de los especialistas a evitar la edición completa de las fuentes, CORPUS apuesta a la revelación del documento crudo, sin postergar el análisis pero abriendo el juego a las múltiples interpretaciones del registro.
Se configura, por tanto, como uno de las pocas publicaciones periódicas centradas en la difusión de fuentes históricas inéditas. Coincidimos en la importancia de dar a conocer la integridad de fuentes históricas, tanto desconocidas como ya empleadas por investigadores. En este último caso, es una forma para validar los datos empleados en investigaciones socio culturales.

Resaltamos de la cita arriba copiada, la referencia a "la tendencia de los especialistas a evitar la edición completa de las fuentes". Esta cita nos hace recordar una frase del historiador José Carlos de la Puente Luna en su reseña al libro Procesos y visitas de idolatrías (2003) de Pierre Duviols: "Es preciso tener siempre presente que, más allá de ser herramientas a disposición del investigador, compilaciones de este tipo son, sobre todo, una invitación a visitar el archivo" (De la Puente Luna 2005: 192). Con ello alude a que la publicación de fuentes históricas no pueden considerarse como recursos por sí, sino que su contenido debe ser contrastado con el documento original. Parte de tal renuencia se puede deber a una crítica a la publicación de fuentes primarias. De esta forma podría entenderse la frase con que se dio inicio a este párrafo.

Corpus no es, sin embargo, únicamente, un medio de difusión sino, también, brinda un espacio para "reflexionar acerca de las epistemologías, metodologías, políticas y ontologías que orientan la selección y construcción de «datos duros», «soportes materiales» o «información de base»".

Otras revistas que incluyen secciones para transcripción de documentos son las de los archivos históricos. En ese sentido, la revista del Archivo General de la Nación (Perú), véase RABHP: 16.01.2015.


Los registros del corpus

Una de las secciones de esta revista, cuyo equipo editorial está conformado por académicos provenientes en una mayoría de universidades argentinas, lleva por nombre registros: "Dedicada a la publicación de documentos, fuentes inéditas, registros de campo o incunables en distintos soportes (texto, audio, video), con un artículo introductorio de 3.000 a 10.000 palabras". 


Algunos de estos "registros" han sido los siguientes:

Vol. 1, n. 1 (2011)

  • Roxana Boixadós: "El fin de las guerras calchaquíes. La desnaturalización de la nación yocavil a La Rioja (1667)". 
  • Ana Guevara: "De madre a hija: juegos de hilo y memoria(s) del paisaje mapuche".

Vol. 1, n. 2 (2011)

  • Rosana Guber: "Ciro René Lafón y su Pequeña Historia del Museo Etnográfico y la antropología de Buenos Aires". 
  • Mariano Nagy y Alexis Papazian: "El campo de concentración de Martín García. Entre el control estatal dentro de la isla y las prácticas de distribución de indígenas (1871-1886)". 

Vol. 2, n. 1 (2012)

  • Silvina Smietniansky: "El estudio de las instituciones del gobierno colonial. Una aproximación etnográfica al juicio de residencia como ritual". 
  • Lorena B. Rodríguez: "Transcripción, análisis y reflexiones metodológicas a partir de un expediente criminal inédito". 
  • Carlos Masotta: "“La matanza” Memoria y poética de la transmisión". 
  • Federico Lorenz: "Dicho y no dicho durante la Guerra de Malvinas. Sobre las decisiones acerca de lo narrable, la supervivencia y una pequeña batalla altamente significativa pero que no figurará en las crónicas del conflicto de 1982" 

Vol. 2, n. 2 (2012)

  • Juan Francisco Jiménez, Daniel Villar y Sebastián Leandro Alioto: "Atrocidades civilizadas en la guerra contra los bárbaros. Principios del siglo XIX". 
  • Marisa Malvestitti y María Andrea Nicoletti: "Evangelización franciscana en Araucanía:El catecismo de Serviliano Orbanel". 
  • Sergio Hernán Latini: "Relatos del conflicto interétnico: Francisco García de Piedrabuena contra los "charrúas y otros infieles, 1715". 

Vol. 3, n. 1 (2013)

  • Marcia Bianchi Villelli, Silvana Buscaglia y Bruno Sancci: "Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José".
  • Dossier. “Fuentes indigenas” en la sudamerica colonial y republicana: Escritura, poder y memoria".
  • Guillermo Wilde: "Introducción".
  • Christophe Giudicelli: "Calibay o la tempestad: Debate en torno a un documento “indígena” de la Salta primitiva".
  • Eduardo S. Neumann: "Documentos escritos por indígenas: as duas mensagens de Hilário Yrama (1757)".
  • René Osvaldo Geres: "“Que digan lo que saben y cómo es que lo saben…” Un pedido de información sobre un martirio en las fronteras del Gran Chaco (1639-1640)". 
  • Leonardo Cerno y Franz Obermeier: "Cartas de indígenas potiguaras de las Guerras Holandesas en el Brasil (1645-1646)". 
  • Ariel J. Morrone: "Entre la vida y la muerte. Testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII)". 
  • Gabriela Ramos: "Soldado, barbero, coleccionista. Testamento del bachiller Joan Enriquez Chuircho. Cuzco, 14 de junio de 1588. 
  • Pablo Antunha Barbosa: "A violência como prática civilizatória. Relações entre indígenas, missionários, militares e fazendeiros nos aldeamentos capuchinhos do século XIX no sul da província de Mato Grosso". 
  • Pablo Antunha Barbosa, Daniel Calazans Pierri y Marco Antonio Barbosa: "Cartas Guarani. O uso presente de papeis do passado". 

Vol. 3, n. 2 (2013)

  • Isabel Castro Olañeta: "La Numeración de los indios del partido del Río Salado. Santiago del Estero, 1607. Encomiendas y servicio personal". 
  • Leticia Daniela Carmignani: "Las visitas de los tenientes de naturales a los partidos de pueblos de indios de la gobernación del Tucumán. (1606-1607)". 
  • Lidia R. Nacuzzi: "Diarios, informes, cartas y relatos de las expediciones a las Salinas Grandes, siglos XVIII-XIX". 
  • Javier A. Trímboli: "1979. La larga celebración de la conquista del desierto". 

Vol. 4, n. 1 (2014)

  • María Andrea Nicoletti y Iván Ariel Fresia: "Breve relación de las misiones de la Patagonia hecho el 29 setiembre de 1887. El militarismo patagónico. El General Villegas por el salesiano Antonio Ricardi".
  • Dossier - Guillermo Wilde - “Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2".
  • Guillaume Candela: "Corpus indígenas en la Conquista del Paraguay (siglo XVI)".
  • Hugo Contreras Cruces: "Borracheras, huidas y rebeldía entre los indios de Chile colonial.Decretos, autos y bandos de los siglos XVI y XVII". 
  • María Laura Salinas y Pedro Miguel Svriz Wucherer: "Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII". 
  • Beatriz Vitar: "Un testimonio a múltiples voces. La rendición de los malbalaes según la Descripción Corográfica del Gran Chaco Gualamba, de Pedro Lozano".
  • Francismar Alex Lopes de Carvalho: "Alguns informes de funcionários ilustrados sobre as antigas missões de Mojos e Chiquitos, em fins do século 18".
  • Ana Couchonnal y Guillermo Wilde: "De la política de la lengua a la lengua de la política. Cartas guaraníes en la transición de la colonia a la era independiente". 

Vol. 4, n. 2 (2014)

  • M. Carolina Jurado: "“(…) muy mañoso para esto”. Comisiones para don Pedro Osores de Ulloa, segundo juez de composición de tierras de Charcas, 1594-1596".
  • Silvia Palomeque y Élida Tedesco: "Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654. Transcripción y estudio preliminar".

Vol. 5, n. 1 (2015)

  • Malena López Palmero: "Las tentativas coloniales francesas en Florida en el siglo XVI a través de la Narrativa de Jacques Le Moyne de Morgues".
  • Wilfrido Llanes Espinoza: "Reglamento para el regimiento, servicio y gobierno del cuerpo de pardos de San Juan Bautista de Mazatlán, 1792".
  • Jorge Sosa: "La “cédula real de los Amaycha”. Contextualización, análisis y transcripción de un documento controversial". 
  • Laura Aylén Enrique: "Un diario de viaje inédito de Basilio Villarino y el mapa de la travesía: más de un siglo de periplo por los archivos". 

Vol. 5, n. 2 (2015)

  • Carolina Gandulfo y Tamara Alegre. "El discurso de la prohibición del guaraní: ¿cien años de continuidad?"
  • Carolina Martínez. "Usos del pasado y confiabilidad de las fuentes: Antoine-Joseph Pernet y la disputa sobre la naturaleza de América en el siglo XVIII".
  • Juan Francisco Jiménez, Sebastián Leandro Alioto y Daniel Villar. "¡Padre, no se ande con eso! Borracheras y conversión: los pehuenche de Rucalhue bajo la mirada vigilante de Fray Matud (1760-1761)".
  • María Eugenia Constantino Ortiz. "José Longinos Martínez: un expedicionario, dos gabinetes de historia natural".

Vol. 6, n. 1 (2016)

  • Magdalena Candioti. "Abolición gradual y libertades vigiladas en el Río de la Plata. La política de control de libertos de 1813".

Vol. 6, n. 2 (2016)

  • Eliane Cristina Deckmann Fleck, Mariana Alliatti Joaquim y Maico Biehl. "En orden a sus virtudes y facultades medicinales: um estudo sobre o Paraguay Natural Ilustrado de José Sánchez Labrador S.J.

Vol. 7, n. 1 (2017)

  • Franz Obermeier y Leonarado Cerno. "El Padre Joai Pedro Gay (1815-1891) y su contribución a la historia social del guaraní de Corrientes".
  • Romina Grana. "De raptos y mujeres en la colonia cordobesa ¿Un adulterio encubierto?".
  • Diana Lenton. "El expediente de la sublevación de los pampas en Santa Ana (1888, Misiones, Argentina)".
  • Julia Simioli, Ana Porterie y María Marschoff. "El Interrogatorio para las Indias Occidentales de 1604 y los informes remitidos por el teniente de gobernador, vecinos, moradores y residentes de Nuestra Señora de Talavera en 1608. Presentación y transcripción completa".

Vol. 7, n. 2 (2017)

  • Sonia Tell. "Los autos de ejecución de las sentencias del visitador Luján de Vargas a los encomenderos de Córdoba (1693-1694)".
  • Virginia Zelada. "El control sobre las encomiendas de la gobernación del Tucumán. Un Auto del gobernador Martín de Jáuregui y las presentaciones de los vecinos de Córdoba (1693)".
  • Carolina Martínez. "Revelaciones de un manuscrito francés sobre las islas Malvinas: Louis-Antoine de Bougainville en los contornos de la América hispana (1767)".

Vol. 8, n. 1 (2018)

(sin sección "Registros")

Vol. 8, n. 2 (2018)

  • Marcia Bianchi Villelli. "El análisis químico de las aguas. Ciencia colonial, exploración y supervivencia en península Valdés a fines del siglo XVIII".
  • Cecilia Martínez. "El caso Muñoz y Barbeito: Un expediente para conocer la historia tardo colonial de Chiquitos".
  • Carina P. Lucaioli y Daniela Sosnowski. "Lules, isistines y omoampas en el relato histórico de un misionero jesuita en las fronteras del Chaco".
  • Sabrina Lorena Vollweiler. "La dimensión territorial en la frontera sur del Virreinato del Río de la Plata:las expediciones hacia las Salinas Grandes en la época tardocolonial".

Vol. 9, n. 1 (2019)

  • Marina Weinberg. "Entre la historia y la memoria: un estudio a través del tiempo de la Comunidad kolla de Finca Santiago".
  • Fabián R. Vega y Guillermo Wilde. "(Des)clasificando la cultura escrita guaraní. Un enigmático documento trilingüe de las misiones jesuíticas del Paraguay".

Vol. 9, n. 2 (2019)

(sin sección "Registros")

Vol. 10, n. 1 (2020)

  • Eliane Cristina Deckmann Fleck y Maico Biehl. "Manuscritos de Medicina y Farmacia rioplatenses: un estudio comparativo entre la Materia Médica Misionera y el o Libro de Cirugía".
  • Luciana Fernández. "La alianza entre pehuenches e hispano-criollos mendocinos en el marco del conflicto contra los huilliches-ranqueles, a fines del siglo XVIII".

Vol. 10, n. 2 (2020)

  • John Jairo Marín Tamayo. "Alcanzar justicia. El documento del pleito entablado por el obispo de Cartagena de Indias para recuperar el derecho de patronazgo y administración del hospital San Sebastián".
  • Ruth Monserrat, Cândida Barros y Bartira Ferraz Barbosa. "Um escrito tupi do capitão Simão Soares Parayba (1645)".
  • Raquel E. Güereca Durán. "Los Papeles de Analco: poder, prestigio y lucha por la tierra en la Sierra Norte de Oaxaca".

Vol. 11, n. 1 (2021)

  • María Belén Carpio y Marcela Mendoza. "La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911)".
  • Diana Lenton y Mariano Nagy. "La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y el espionaje a la movilización indígena en 1992".
  • Susana Skura y Alan Astro. "Criollismo ídish. Las traducciones del Martín Fierro de Samuel Glasserman y Kehos Kliger".
  • Lucas Codesido. "La colección de documentos Organización Nacional, 1861-1888 en el Servicio Histórico del Ejército Argentino".

Vol. 11, n. 2 (2021)

  • Ezequiel Adamovsky. "La Africana: canciones de una comparsa de falsos negros del carnaval porteño (1869-1879)".
  • Verónica S. Dominguez y María Emilia Orden. "CANCIONES PATAGONICAS. Totémicas y Festivas (1963)".
  • Celina San Martín. "A mi adorada Vic. Reflexiones de Sara Josefina Newbery durante el primer Censo Indígena Nacional". 

Vol. 12, n. 1 (2022)

  • María Agustina Vaccaroni. "Identificar y reclutar al subalterno. Las filiaciones de policía (Buenos Aires, década de 1820)".
  • Alejandra Vidal, Darío Machuca y Julieta Sánchez. "“Nos perdimos en el monte al regreso”: los viajes del Dr. Salvador Bucca a Formosa en los años sesenta".

Vol. 12, n. 2 (2022)

  • Mario Emanuel Larreburo. "El libro de notas de la Administración de la Comisaría del Chubut (1880-1886. Tensiones entre colonos galeses y funcionarios del Estado".

Vol. 13, n. 1 (2023)

  • Julia Olub y Geraldine Gluzman. "Archivos personales como fuente para la investigación científica. El Fondo Myriam Noemí Tarragó del Instituto de las Culturas".
  • Shawn Michael Austin. "Los procesos de filtración en los documentos guaraníes: los intérpretes y las traducciones en el Paraguay y el Río de la Plata colonial (siglos XVI-XVIII)".

Vol. 13, n. 2 (2023)

  • Marisa Malvestitti. "Zur araukanische Volksunde: teoría y práctica del folklore en los relevamientos de Roberto Lehmann-Nitsche en lenguas originarias".
  • Joaquín García Insausti. "Supersticioso, embustero, engañador. El proceso judicial contra Juan Mequeb (San Antonio de Chacao, Chiloé, 1728)".
  • Magdalena Doyle. "El trabajo de memoria en el proceso de etnicidad del Pueblo Weenhayek en Argentina. Aproximación desde una historia de vida".


Colaboraciones sobre estudios peruanos


Los artículos relacionados al Perú que se han podido encontrar son los siguientes:
  • Ramos, Gabriela. "Soldado, barbero, coleccionista. Testamento del bachiller Joan Enriquez Chuircho. Cuzco, 14 de junio de 1588". En: Corpus [en línea], vol. 3, n.° 1. 2013. Disponible en: http://corpusarchivos.revues.org/395. Acceso: 03 de noviembre de 2015. 
En este artículo, como señala la autora, el documento transcrito "ofrece indicios de lo que fue la vida de un forastero en la más importante ciudad andina durante una época de cambios cruciales". Tras el análisis presentado, G. Ramos se propone mostrar que el testamentario era barbero con pasado soldadesco e inclinación por la colección.
La página web de la revista Corpus se encuentra alojada en Revues.org: revistas de ciencias sociales y humanas.

Fuentes consultadas

Entrada n° 125.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.