EL "HIEROGRYPLICA" DE PIERIO VALERIANO
El Hieroglyphica sive de sacris aegyptiorum literis commentarii del humanista y teólogo Giovanni Pierio Valeriano (1477-1558), publicado originalmente en Basilea en 1556, es considerado una obra clave en la historia de los emblemas renacentistas. Compuesto por sesenta "libros" que abarcan casi mil folios, donde se ocupa de diferentes símbolos (animales -principalmente aves-, plantas y partes del cuerpo humano) y la explicación de su significado siguiente una tradición renacentista cristiana. Presenta una clave inspiración en la obra de Horapolo (IV d. C.), Hieroglyphica.
Ediciones
Luego de su primera edición de 1556, la obra volvió a las prensas al menos siete veces en las décadas siguientes. Con edición en francés (1576) e italiano (1602). Se cuenta con una versión en español de los primeros libros de la obra.
Presencia en bibliotecas virreinales
- Colegio San Borja (Cusco). Inventario en 1767 al momento de expulsión (Alaperrine-Bouyer 2005: 176).
- Colegio jesuita en Bogotá. Inventario en 1767 (Astorgano Abajo: 314).
Versiones digitalizadas
- Edición de 1556 (Basilea) en Google Books: https://www.google.de/books/edition/Hieroglyphica_sive_de_Sacris_%C3%86gyptiorum/lmhjAAAAcAAJ?hl=de&gbpv=1
Fuentes consultadas
- Alaperrine-Bouyer, Monique (2005).
- Astorgano Abajo.
Entrada n° 509.
Comenta el post