SEMINARIO TRANSCRIBIR AMÉRICA DESDE FUENTES RELIGIOSAS (NOVIEMBRE DE 2022) - PROGRAMA
La segunda edición del proyecto "Transcribir América" contó con expertos que trataron temáticas vinculadas a la historia virreinal en el virreinato peruano, de Nueva España y de las Islas Filipinas, desde una mirada eclesiástica. Dos días de intensa comunicación y discusiones académicas, donde las y los participantes compartieron sus avances, prestando especial interés en fuentes que reflejan el uso y hacer de fuentes religiosas.
Programa
Ponencia inaugural
Guillermo Wilde: Fuentes misioneras como fuentes etnográficas. Un documento jesuítico a la luz de un antiguo debate.
Mesa 1: De fuentes religiosas e instrumentos de gobierno
- Éric Roulet: Las visitas episcopales, control del espacio, control de las almas
- Luis Miguel Glave y Sergio Cangahuala: Luis de Morales, el padre Las Casas andino y su Relación de las cosas del Perú. Entretelones de la presentación de la obra en el Consejo de Indias.
Mesa 2: "Vencer o acatar el Patronato Real"
- Flavia Tudini: Venciendo el Real Patronato y las prohibiciones del General acquaviva. El memorial del padre Juan Font a la Santa Sede del 25 de abril 1601.
- Manfredi Merluzzi: Entre Roma y el Río de la Plata: documentos sobre el obispo Bernardino Cárdenas en archivos romanos.
Mesa 3: Escritura de la Historia y agency religiosa
- Lionel Mira: Dans le miroir du Paraguay. TRanscription, transfiguration et transposition dans l'Historia de Nicolás del Techo (1658-1673).
- Loann Berens: Los dominicos del Perú y la transcripción de América en el siglo XVI
Mesa 4: Correspondencia episcopal y gestión del patrimonio libresco y hagiográfico
- Carlos Zegarra Moretti: El destino del patrimonio jesuita en los Andes. El traslado de la biblioteca jesuita de Juli a La Paz (1795)
- Pablo Ajenjo López y Mariana Ladrón de Guevara Zuzunaga: Santa Rosa de Lima a través de la correspondencia episcopal: fuentes para el estudio de su beatificación y canonización
Mesa 5: Reconsiderar a un autor y su obra
- Alexandre Coello de la Rosa: Juan Francisco Combés Torralba, SJ, un misionero e historiador, en su contexto histórico (1620-65).
- Jean-Noël Sanchez: Pensar la ausencia de los religioso en la obra de un misionero a través de la producción inédita de Francisco Combés.
Ponencia conclusiva
- Joan-Pau Rubiés: La lectura de las crónicas de Indias en sus contextos historiográficos diferenciales: el problema de la perspectiva
Fuentes consultadas
- TranscribirAmérica. "Edición 2022". Disponible en: https://transcribam.hypotheses.org/edicion-2022. Consulta: 21.11.2022.
Entrada n° 510.
Comenta el post